+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide

Introducción a la Economía

Oferta y Demanda

1

La Demanda

2

Cantidad demandada

  • Es la cantidad que alguien está dispuesto a comprar de ese bien adeterminado precio.
3

Las variables relevantes son precio y cantidad.

La curva de demanda

  • Es la relación entre la cantidad demandada y el precio del bien.

  • Podemos escribirla como una función: $$ Q_d = Q(p) $$

  • Cuanto menor es el precio del bien, mayor es la cantidad demandada.

4

En matemáticas usamos funciones para analizar relaciones entre variables.

Dos formas de visualizarla

Precio Cantidad Demandada
10 0
8 10
6 20
4 30
2 40
0 125

5

Variables endógenas y variables exógenas

  • Las variables endógenas son los efectos.

  • Las variables exógenas son las causas.

  • En el modelo de demanda, las variables endógenas son

    • La cantidad

    • El precio

6

Cambios en la demanda

  • Las exógenas son los factores que explican la demanda

    • Ingreso de los consumidores

    • Tamaño del mercado

    • Disponibilidad y precio de bienes relacionados (sustitutos y complementarios)

    • Preferencias de los consumidores

    • Factores coyunturales

  • Cambian la relación entre \(Q_d\) y \(P\).

7

Bienes Sustitutos

  • Si dos bienes son sustitutos, el aumento del precio de uno hace que aumente la demanda del otro.

  • Si sube el precio del pescado, la demanda de carne aumenta, porque los consumidores demandan más carne para sustituir el pescado que consumían a precios menores.

8

Bienes Complementarios

  • Si dos bienes son complementarios, el aumento del precio de uno hace que disminuya la demanda del otro.

  • Si aumentan los precios de las consolas de videojuegos, la demanda por los juegos disminuye.

9

Aumento en la demanda

  • Al mismo precio, la cantidad demandada es mayor.

10

La curva de oferta

  • Es la relación entre la cantidad ofrecida por los venderores y el precio del bien.

  • Podemos escribirla como una función: $$ Q_s = Q(p) $$

  • Cuanto mayor es el precio del bien, los productores van a producir más.

11

Dos formas de visualizarla

Precio Oferta
0.5 0
1.0 6
1.5 10
2.0 13
2.5 15

12

Cambios en la oferta

  • Precios de los inputs

  • Tecnología

  • Precios de bienes relacionados (sustitutos o complementarios)

  • Políticas del gobierno

  • Factores coyunturales de cada mercado

13

Aumento en la oferta

  • Al mismo precio, la cantidad ofrecida es mayor

14

Equilibrio de mercado

  • Se da cuando los vendedores y compradores están en equilibrio.

  • Si nadie tiene incentivos a cambiar sus decisiones, la situación es estable, y estamos en equilibrio.

  • Si al precio de mercado vigente, los demandantes compran la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer, el mercado está en equilibrio.

15

Ejemplo

Precio Oferta Demanda
0.5 0 22
1.0 6 15
1.5 10 10
2.0 13 7
2.5 15 5

16

Desequilibrio (P=$2)

17

Desequilibrio (P=$1)

18

Estática Comparativa

  • Una vez desarrollado el modelo podemos aplicarlo para establecer relaciones causales entre variables observadas en la realidad.

  • ¿Cómo responden las variables endógenas a cambios en las variables exógenas?

19

Estática Comparativa: Aumento en la Oferta

20

Estática Comparativa: Aumento en la Demanda

21

Shocks Exógenos

  • La invasión de Ucrania implica una caída en la oferta de trigo, petróleo y gas natural.
22

Precios Máximos

  • Algunos gobiernos prohiben cobrar precios por encima de cierto valor.

  • Si el precio máximo es mayor que el valor de equilibrio de mercado, la política no tiene efecto.

  • Si el precio máximo es menor que el precio de equilibrio de mercado:

    • Hay un exceso de demanda.
    • Aumentan los costos de búsqueda.
    • Aparece un mercado negro.
23

Precio Máximos

24
25
26
27
28

Precios Mínimos

  • De la misma manera en que fija un precio máximo, el gobierno puede fijar un precio minimo.
  • Si el precio mínimo es menor que el precio de equilibrio, la política no tiene efecto.
  • Si el precio mínimo es mayor que el precio de equilibrio genera un exceso de oferta.
29

Salario mínimo

  • En el mercado de trabajo, el precio es el salario.

  • Si el gobierno fija un salario mínimo, está fijando un precio mínimo.

30

Salario Mínimo

31

La Demanda

2
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
Esc Back to slideshow